investigar. formar. incidir.

Menú
Actualidad | Artículos propios

Myanmar/Birmania, análisis de un conflicto

 

Antes ya de llegar el imperio británico, Birmania estuvo gobernada por dinastías hereditarias, de carácter totalitario, llegando a ser un estado unificado gracias al rey Bayinnaung de la dinastía Toung en 1551, tras siglos de desavenencias internas y conflictos religiosos. Durante su reinado, los portugueses se comenzaron a instalar en las zonas costeras de las tierras del rey, así como los tailandeses lo hicieron por la parte oriental del territorio y los jinetes Manipuri por el oeste; pero a su muerte, empezaron las disputas sobre su sucesión, y a mediados del S XVIII la dinastía cayó por una rebelión Môn. Ésta, encabezada por Alaungpaya formó la que sería la última dinastía birmana, la Konbaung, que consiguió luchando con los múltiples pobladores de las tierras birmanas: tailandeses, británicos, franceses y holandeses, que habían establecido delegaciones comerciales para sus respectivos países en las costas dela bahía de Bengala. Entre 1824 y 1885 se desencadenaron tres guerras anglo birmanas. Lo que los titulares de los diarios británicos daban distraía la opinión social de lo que realmente desencadenaba los enfrentamientos. Por ejemplo, la tercera de estas guerras según estos era que «se debió a la negativa de unos emisarios británicos a descalzarse para ser recibidos en audiencia por el rey » (Carretero Imedio y otros, 2008), sin embargo el motivo de estas guerras distaba mucho de voluntad desinteresada de expandir la civilización más desarrollada de la época, sino la consolidación como potencias hegemónicas del comercio mundial en centrada en las economías inglesas, holandesas y francesas.

EL IMPERIO BRITÁNICO

Desde los primeros colonos y exploradores ingleses en 1824 hasta la tercera guerra anglobirmana en 1885, el imperio británico acabó anexionando el país de Birmania a las Indias británicas. Si bien es cierto que tras estas batallas y la posterior expulsión de los franceses hacia la indochina suroriental, Birmania obtuvo un largo proceso de estabilidad social y política, así como una apertura al comercio mundial que nunca antes había conocido el país. Sin embargo el gobierno inglés respetó durante su estancia tres ejes de la cultura local: los idiomas, incluyendo el Môn y el Pali; una rama de la religión budista denominada Theravada y la sociedad campesina de predominante cultivo arrocero. Sin embargo, el expolio de los recursos naturales, y el respeto cada vez más laxo a la cultura birmana en la que solo se podía ascender de clase con el idioma inglés como enseña, creó el caldo de cultivo propició para la formación de movimientos nacionalistas birmanos que emergieron a través de organizaciones como la Asociación de Jóvenes Budistas. Comenzaron las huelgas de estudiantes y el alzamiento de voces antiimperialistas en el seno de la política de los gobiernos autónomos, que comenzaron a reivindicar la separación e independencia de la India. El movimiento de los «30 camaradas» encabezado por el General Aung San en los inicios de la II Guerra Mundial, encontró aliados de combate en las fuerzas japonesas con el objetivo de sacar a los ingleses delas tierras de Birmania. Sin embargo a mediados de 1945 el ejército birmano viró de rumbo, apoyando a los ejércitos aliados (1) en la expulsión japonesa de la capital, Rangún. Esta estrategia promovida por la Liga Anti-Fascista de la Libertad del Pueblo (LAFLP), concluyó con la expulsión japonesa, y la negociación entre el ejército birmano y los ingleses, los cuales accedieron a conceder la independencia política y económica de Birmania respecto del Reino Unido en 1947.

PERIODOS CONSTITUCIONAL Y TECNOCRÁTICO

Bajo el mando tecnocrático-militar de Aung San, se propició la elaboración de una constitución, pero este fue asesinado junto a seis de sus ministros por U Saw, su rival político poco antes de la toma de efecto de la constitución en 1948. U Nu, antiguo cabecilla de los movimientos estudiantiles, se hizo cargo del gobierno electo(el del LAFLP) durante 14 años, pero el periodo constitucional estuvo plagado de conflictos internos de origen étnico-racial, y divisiones políticas, lo que forzó a que el gobierno, cediese en 1948 el mando a los militares de Ne Win por 18 meses (Departamento de Estado de EE.UU.2011). En este periodo la inflexibilidad administrativa propiciada por el General favoreció la modernización del país, y reprimió los cortes separatistas de los estados de etnia Shan, por lo que el mismo Ne Win dio un cruento golpe de estado en 1962, poco después de retornar el poder a las manos del electo U Nu, al ver que este toleraba el separatismo étnico y la promoción del Budismo como religión estatal.

DICTADURA MILITAR

Ne Win, cerró el estado de Birmania durante doce años, de manera que la producción agrícola (2) y las exportaciones cayeron en gran medida, y las políticas reformistas de corte socialista del dictador no se llegaron a implantar de manera efectiva. Sus esfuerzos por dar una imagen ante la comunidad internacional de estar al mando de un país garantista que supliese a sus ciudadanos con las necesidades básicas no dieron sus frutos, y se quedaron en hechos aislados y de poco calado como la instauración de una nueva constitución en 1974 diseñada unilateralmente por el único partido permitido, el gobernante Partido del Programa Socialista de Birmania. El tiempo en que Ne Win estuvo en el poder trajo consecuencias que agravaron la ya paupérrima situación del país, que habiendo podido experimentar un crecimiento sostenido importante gracias a la riqueza de recursos naturales y a la buena posición estratégica que tenía (3), acabó siendo un país aislado del exterior, con un alto grado de corrupción gubernamental, cierre de universidades, un sistema de salud desangrado y una economía tambaleándose. Esto originó una sociedad muy pobre que tuvo que valerse del mercado negro internacional para dar salida a cultivos de opio, maderas, arroz y otras materias primas para sobrevivir. Esto causó disturbios antigubernamentales, entre los que destacan el Levantamiento 8888 en que murieron miles de estudiantes y monjes budistas (Sanjurjo 2011). Ne Win dimitió en 1988,pero Saw Maung, uno de los hombres fuertes del partido creó el Consejo de Restauración de la Ley Estatal y el Orden (CRLEO) para mantener a los militares en el poder, y de nuevo, Ne Winse asentó en la cúspide de dicho gobierno. Intentó dar un nuevo rumbo a la política exterior e interior del país, empezando por cambiar el nombre de éste por Unión de Myanmar y el nombre de la capital, Rangún, por Yangon, y además legalizó otros partidos de la oposición, en aras a dirigir el país hacia unas elecciones democráticas que, según la cúpula militar, debería darles una victoria absoluta por parte del pueblo, así como una nueva imagen de progreso ante el resto del mundo.

ELECCIONES «DEMOCRÁTICAS» DE 1990

Tras el panorama descrito, las fuerzas antigubernamentales se hacían oír cada vez más fuerte, incluso desde fuera de las fronteras, ya que existía una gran población de minorías étnicas exiliadas por el Gobierno que ejercían poder de opinión, difusión y levantamiento a través de emisoras de radio o foros. Por parte de los grupos de presión internos, los que más azotaban al régimen eran los colectivos estudiantiles que siempre habían sido especialmente castigados por este, agravando además la temperatura social el hecho una desmesurada propagación de SIDA a la que el débil sistema sanitario no pudo hacer frente. En 1990 se celebraron las elecciones que había estado preparando el gobierno de Ne Win, con la insólita pretensión de hacerse con la confianza del pueblo dando un golpe de autoridad y ganar las elecciones, lo cual denotaba una absoluta falta de conexión con la realidad de la población birmana. Pero para la sorpresa del Consejo militar, éstas resultaron en una aplastante mayoría absoluta (4) de la opositora Liga Nacional para la Democracia (LND). El CRLEO ante este resultado, decidió ignorarlo, impidió reunirse a la Asamblea Popular elegida, anunció su continuidad en el poder y arrestó a los miembros del partido ganador así como a su presidenta, Aung San Suu Kyi, hija de U Aung San, que un año después, y como reacción de rechazo de la comunidad internacional a tales actos contra la soberanía del pueblo, sería galardonada con el Nobel de la Paz (MAEC 2007).Los trágicos efectos de la perpetuación en el poder de los militares causó en 1998 centenares de muertos en unas protestas estudiantiles dirigidas a exigir un régimen democrático. Pero al contrario de lo que Ne Win estaba acostumbrado, las protestas aumentaron, por lo que el ejército asedió los monasterios de numerosos grupos de monjes budistas que apoyaban al partido de la LND. El presidente de facto, tras 36 años en el poder se vio forzado a dimitir, pero los responsables del aparato represivo retomaron las riendas. En el mismo año, varios activistas pro derechos humanos fueron detenidos y condenados a trabajos forzados en Yangon, pero aquí la presión internacional actuó de manera más contundente, de manera que fueron liberados y expulsados del país. La naturaleza que tomó el statu quo del tiempo que sucedió tras las elecciones, era cuanto menos inverosímil, dada la poca consistencia de las decisiones que el gobierno adoptaba respecto a los presos políticos. Por ejemplo, el arresto domiciliario de San Suu Kyi, le permitía dar discursos una vez a la semana, pero en épocas en las que la afluencia era masiva(principalmente estudiantes), se la confinaba de nuevo en su domicilio custodiada por tanques. Otras veces, Suu Kyi se encerraba a modo de protesta durante varios días en su coche cuando el ejército la impedía trasladarse a reuniones con la LND. En 1999 la Junta impidió la entrada de su marido en Myanmar (él residía en Reino Unido) que se encontraba con un cáncer terminal, pero invitó a que Suu Kyi fuese a visitarle a él, de manera que le vetaría la entrada a la vuelta, pero ella consciente de la trampa no accedió. Con este juego de libertades y detenciones, desde 1990 hasta hoy, Aung San Suu Kyi ha estado en total más de 20 años bajo arresto domiciliario. El Gobierno denota cierto miedo a deshacerse de la lideresa, ya que eso propiciaría una insurrección nacional que imposible de controlar.

LA REVOLUCIÓN AZAFRÁN

A pesar de los acontecimientos pasados (5), en un país de mayoría budista (MAEC 2007), el colectivo del Shanga (término que denomina a la comunidad de monjes y monjas budistas),representa a un grupo de presión que el Estado debía respetar, máxime cuando las nuevas tecnologías, y la difusión de la información puede generar muchos inconvenientes al gobierno de facto si reprime manifestaciones con la misma crudeza con la que solía hacerlo dos décadas antes. Dicho grupo denotaba tendencias de respeto por los DDHH y la democracia, y sus actividades siempre carecían actos violentos, por lo que en 2007 tomaron la determinación de hacer presión internacional en pro de sus convicciones, esperando que por su estatus, sus voces se oyesen más allá de las fronteras birmanas. Se sucedieron durante el año una serie de concentraciones y manifestaciones por parte de religiosos, que cada vez congregaban a más ciudadanos civiles, manteniendo en general un escrupuloso cuidado por parte del gobierno para no incurrir en represiones violentas salvo en los casos en que considerasen «imprescindibles». En la ciudad de Pakokku (a 500 km al norte de Yangon), en agosto tres monjes resultaron heridos en una manifestación pacífica, por lo que el mismo día cientos de monjes salieron a la calle, quemaron vehículos militares y tomaron como rehenes a 20miembros del ejército. A pesar de lo que se temía, la liberación de los rehenes unas horas después no provocó la ira represiva de la junta militar, sino que por su parte liberaron a un activista político herido. Las protestas encabezadas por las túnicas naranjas (6) del Shanga continuaron in crescendo, hasta alcanzar el número de 100 mil personas el 24 de agosto de ese 2007 que bajo la atenta mirada de EEUU y Gran Bretaña, ataba de pies y manos a la Junta militar en cuanto al uso de la violencia, obligándoles a usar cauces diplomáticos para la adopción de soluciones. Sin embargo dos días después, las fuerzas de seguridad birmanas abrieron fuego contra los manifestantes en la capital, matando según cifras oficiales a 16 personas (se estima que fueron muchas más),se detuvieron a centenares de monjes, se estableció el toque de queda nocturno, se bloqueó el acceso a internet y se prohibieron las reuniones de más de cinco personas (Carretero Imedio y otros 2008).

EL CICLÓN NARGIS

El país fue relegado de las portadas de los periódicos internacionales tras estos acontecimientos, hasta que en 2008 el devastador ciclón Nargis causó la muerte de más de140.000 personas y obligó a desplazarse a 800.000 personas, suponiendo el objetivo de las miradas del resto del mundo ante la peor crisis humanitaria que había sufrido el sudeste asiático en ese año. La negligente reacción del gobierno, no solo no ayudó a prevenir el desastre, sino que una vez ocurrido este, impidió la entrada de la ayuda internacional en un primer momento, reaccionó tarde con los (insuficientes) recursos de que disponía, y no solo eso sino que destinó gran parte de esos recursos a sacar adelante, a pesar de la crisis humanitaria, un referéndum que programó para aprobar una nueva constitución, que dotaba de más poder a la Junta militar, recortaba competencias a los gobiernos locales, especialmente los de las minorías étnicas, anulaban los resultados de las elecciones de 1990 e impedía a los prisioneros políticos aspirar a candidaturas parlamentarias. Además quedaba prohibida la participación en este referéndum a las personas con antecedentes penales de carácter político, exiliado, activista, miembro del Shanga u opositor al régimen. El referéndum fue aprobado bajo sospechas de poca transparencia y procedimientos no democráticos.

ELECCIONES «DEMOCRÁTICAS» DE 2010

En abril del 2010 los altos mandos militares de la Junta, dejaron sus cargos en el ejército para prepararse para su candidatura en las elecciones que tendrían lugar en noviembre del mismo año bajo el partido de nombre de Partido por la Unión, la Solidaridad y el Desarrollo. Este lavado de cara, y la disolución del partido en el gobierno, el CRLEO, intentó vestir de democráticos desarrollistas de nuevo a los antiguos mandos militares, encabezados por TheinSein. El partido formado por los antiguos militares ganó tres cuartos del electorado. Sin embargo los reportes de observadores en las elecciones hicieron que EEUU y otras fuerzas internacionales condenaran dicho referéndum como un proceso no transparente ni de libre acceso con claros indicios de fraude electoral (Sanjurjo 2011).

Actores internacionales implicados

Dada la neutralidad del gobierno en cuanto a los conflictos internacionales de las últimas cinco décadas, las relaciones de Birmania con el resto del mundo han sido principalmente de carácter comercial. Aunque tradicionalmente exportaba principalmente madera y arroz, en las últimas décadas, los descubrimientos de yacimientos de gas han incrementado en gran medida su explotación, que se destina principalmente a la exportación a países colindantes como Tailandia, China e India. Las relaciones en la II Guerra Mundial, como hemos visto, fueron poco claras, sin tendencias políticas y completamente apartadas de ningún alineamiento. Por tanto, no resulta maquiavélico pensar que las reacciones internacionales respecto a las sucesivas crisis que han azotado al país, han aliñado a los políticamente correctos objetivos de democratización y defensa de los DDHH con intereses de naturaleza comercial.Captura_de_pantalla_2012-09-03_a_las_12.20.38

– Estados Unidos: bajo el gobierno de George W Bush, en 2008 propuso a las Naciones Unidas promover sanciones comerciales al gobierno de la Junta militar por no promover con transparencia ni aspiraciones de éxito un camino hacia la democracia. La misma línea ha seguido su sucesor en la Casa Blanca, Barack Obama, que declaró en2010 que «las elecciones que se estaban dando en Birmania eran cualquier cosa menos justas y libres, y que desde hacía demasiado tiempo, al pueblo birmano le había sido abarrotado el derecho a determinar su propio destino»(MacKinnon 2010). Sin embargo a pesar de los dudosos resultados que declaraban de injustos y fraudulentos ,un año más tarde la postura estadounidense se suavizó de cara a buscar un acercamiento de posturas ante avances hacia la reforma que ha dado, materializados en los contactos entre el gobierno de Thein Sein y San Suu Kyi, la liberación de algunos presos políticos, y la teórica apertura a nuevas opciones políticas en un entorno libre. Sin embargo no olvida el largo camino que le queda por recorrer, y el desconcierto internacional ante la violación indiscriminada de derechos humanos como el de libertad de pensamiento y de expresión. También hace notorio el agravio que supone su acercamiento al orden político de Corea del Norte (Obama 2011). La frecuentemente alineada postura internacional Europea en temas de consecución de la democracia, en este caso tiene un sesgo parecido al de EEUU, exhortando al ejecutivo birmano una contemplación efectiva de La Carta.

– China: como vemos en la tabla superior, es el principal importador del país, principalmente suministrando maquinaria y armas, y el tercer mayor cliente del mismo. Aunque los EEUU también exportan armamento a Myanmar, la calidad-precio, y la cercanía fronteriza con China, de hacen estar en una posición más aventajada en cuanto a la importación de artículos militares (Moss 2011). Además es sabido de la independencia de la República Popular China en cuanto a sus decisiones, que se suelen basar en relaciones estrictamente comerciales, sin denotar ningún tipo de alineamiento político (7). Es quizá el país que más puede influir en las decisiones y en el rumbo que tome la política interna de Myanmar, pero no parece estar dispuesto a avanzar más de lo que su «neutralidad» aconseja, ya que supondría una incoherencia para su propia forma de gobierno el aconsejar sobre políticas libertadoras.

– India: ha quedado relegada a un segundo plano en cuanto a relaciones políticas con Myanmar, siendo estas principalmente comerciales. En el problema de los desplazados transfronterizos de la etnia Chin desde el estado birmano homónimo a suelo indio, no ha habido negociaciones claras para llegar a un consenso y admitirles como refugiados, por lo que (HRW 2009) demandaba una exigencia internacional a los gobiernos de Delhi y Rangún que pusiesen fin a esa discriminación. La relación con el resto de países del ASEAN (8). es similar, ya que solo contempla tratados comerciales y tienen por norma no interferir en asuntos internos.

Últimos avances

Aún es pronto para evaluar las bondades del nuevo gobierno, ni siquiera podemos hablar de un periodo post conflicto, ya que se siguen vulnerando los derechos más básicos, y los actores ejecutores no han cambiado de trono. Sin embargo, es cierto que sean cuales sean las reformas a adoptar por el ejecutivo, estas se perfilan como algo más parecido a una carrera de caracoles que a un plan de choque y resurgimiento nacional, dado que han tardado seis meses en sacar a la luz la cartera de ministros, y los presupuestos del estado para los años 2011 y2012, entre los que se encuentran un abultado 25% del gasto destinado al Ejército, al lado de un renqueante 1% destinado a Salud. Según Amnistía Internacional (Sanjurjo 2011) las violaciones de Derechos Humanos se han incrementado últimamente, existen miles de presos políticos encarcelados, y las minorías sufren continuas vejaciones por parte del ejército. Según el Alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, este es un momento clave en donde se abren puertas reales de acceso a una transición hacia la democracia (OHCHR 2011), donde el acompañamiento de la comunidad internacional y la apertura a esta ayuda por parte del gobierno serán elementos clave.

Conclusiones

Sin embargo, es inevitable pensar en que todo quedará en una falsa declaración de intenciones, como ya han demostrado los sucesivos gobiernos militares birmanos. Además se hace notoria la poca contundencia con que se influye desde la comunidad internacional que lejos de implicarse a largo plazo con el pueblo de Myanmar, se limita a hacer pequeñas restricciones comerciales, que no se acaban haciendo efectivas gracias a la posibilidad de evitar restricciones comerciales entrando y saliendo del país a través de cualquiera de sus socios del ASEAN. Tampoco se toman resoluciones firmes para acoger o prestar ayuda y asilo a los cerca de 200.000 desplazados fuera de las fronteras.

Parece por tanto que «la oportunidad única» en la que se encontraba Myanmar para avanzar, no está siendo muy bien aprovechada por los actores que llevan apoltronados en el poder desde hace 60 años, y no tiene aspecto de que vayan a cambiar de idea si no se les incentiva desde fuera.

 

 

 


Notas:

1. Estadounidense y de Reino Unido.

2. Esencialmente arrocera.

3. Que habría implicado entre otras cosas un alto nivel de exportaciones.

4. 59,9 % de los votos fueron para LND.

5. Ver «Levantamiento 8888» en el apartado «Dictadura Militar «

6. De ahí el nombre de «La revolución Azafrán»

7. Es cierto que tras la llegada de los militares al gobierno birmano hace décadas, el gobierno Comunista chino apoyó económica y logísticamente al Partido Comunista Birmano para que hiciese frente con armas al gobierno de facto. Sin embargo a finales de los 80 el PCB se debilitó y el gobierno militar se acercó a Pekín ofreciéndole privilegios en las explotaciones de recursos birmanos.

8. Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunéi, Vietnam, Laos, Birmania, Camboya

 
 

Publicaciones relacionadas